Proponemos

El brote y propagación de la COVID-19 en España y países de nuestro entorno ha cambiado radicalmente la situación en el que nos encontrábamos unos meses atrás, teniendo que adoptar medidas de forma exprés para adaptarnos al nuevo contexto. Las personas jóvenes se movilizan ahora telemáticamente o en sus comunidades cercanas para ayudar a sus familiares, a sus mayores y a las personas que lo necesitan.  La crisis sanitaria dará paso a una crisis socioeconómica que conllevará consecuencias en muchos ámbitos, tales como el empleo, el sistema público de educación las relaciones sociales, la gestión de los recursos o el uso del espacio público. Estos momentos exigen estar del lado de las personas que peor lo están pasando, pero también de las que peor lo pasarán cuando superemos esta pandemia.

En esta crisis no toda la gente vulnerable es joven, pero casi toda la gente joven sí es vulnerable

El CJE en consulta con sus entidades miembro ha generado una serie de preocupaciones y propuestas para aliviar la situación de las personas jóvenes y minimizar el impacto de la crisis producida por la COVID-19.  Estas propuestas responden a cinco ejes principales:

Tienen como objetivo que las administraciones públicas y otras entidades tengan en consideración las necesidades de la juventud a la hora de plantear las medidas para la recuperación ante la crisis del coronavirus.