Propuestas y preocupaciones sobre
Reconstrucción sostenible
Antes de la emergencia sanitaria, el planeta entero ya se encontraba en una emergencia climática. Este hecho debe de ser la base para empezar a trazar cualquier línea para la salida de la crisis económica y social que empezaremos a vivir tras el confinamiento.
Durante el confinamiento hemos podido comprobar en primera persona la necesidad de fomentar el comercio de proximidad en nuestros territorios o las dificultades que tenemos para poder pasear de forma segura si las ciudades no están pensadas para la participación activa de las personas. Los últimos datos, indican que la contaminación en España ha caído hasta un 55% desde el 14 de marzo debido al poco uso del transporte de combustibles fósiles. Esto demuestra una vez más la necesidad de apostar por medios de transporte más respetuosos con el medioambiente, como es la bicicleta, que además en esta circunstancia ha demostrado ser el más preventivo ante la propagación de la COVID-19 y más saludable para las personas.

Hábitos de vida sostenibles
Debemos hacer una gran reflexión y autocrítica sobre cómo nuestra propia actividad influye en la sostenibilidad del planeta y encontrar un equilibrio en el que, saliendo a la calle, estudiando, trabajando, etc. no sigamos poniendo en peligro la supervivencia de este, así como solicitar a las administraciones a que tomen medidas valientes que aseguren la estabilidad del planeta y la propia seguridad de la ciudadanía.

Políticas verdes
Las personas jóvenes seguiremos liderando la lucha contra el cambio climático y poniendo en la agenda política la necesidad de una transición energética justa y el cambio de modelo hacia una economía circular en la que se apoye al sector de la agricultura. Las medidas que se tomen para la recuperación de la crisis de la COVID deberán hacerse desde una perspectiva sostenible. Es el momento de repensar el modelo de país y mundo que queremos, entre todas las instituciones se debe construir una salida verde de esta crisis.
Comparte las propuestas sobre reconstrucción sostenible en